
Segundo municipio más poblado de Durango
Que no te engañen, aquí la historia
Local09 de abril de 2024 Espacio Libre MéxicoEl responsable del despido de los 500 trabajadores del sector salud en #Durango es el gobernador Esteban Villegas Villarreal: se negó a firmar y ceder a la federación el sector Salud estatal, privando así no sólo al personal de la continuidad laboral sino a los duranguenses que no tienen seguridad social de incorporarse a la disposición se servicios médicos y medicamentos gratuitos.
El IMSS-Bienestar en Durango no existe porque Villegas no lo aceptó, por ello la población abierta está sufriendo la precarización de los servicios de salud estatales en donde no hay personal suficiente ni medicamentos para la población demandante.
IMSS-Bienestar informó mediante un comunicado que el Programa Presupuestario “Atención a la Salud” que manejó el INSABI_mx dejó de existir en diciembre de 2023, a través del cual se apoyaba para la contratación de recursos humanos y las entidades que no se incorporaron a este nuevo esquema lo hicieron con el conocimiento de que serían ellas las que otorgarían el servicio de salud con todas sus implicaciones (medicamentos y contratación de personal).
Las 8 entidades que no participan en la federalización de los servicios de salud son: Aguascalientes, Chihuahua, #Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, #Querétaro y #Yucatán.
A finales de 2023 se comunicó a estas entidades federativas que este programa no continuaría. La no adhesión al IMSS-Bienestar implicaba la auto exclusión del Sistema de Salud para el Bienestar y la declaración estatal de tener la capacidad de financiar sus Servicios de Salud Estatales con recursos propios, o los que por ley les corresponden derivados del Presupuesto de Egresos de la Federación.
Ante la falta de respuesta de las entidades no federalizadas, en enero de 2024 el Gobierno de México extendió estos contratos por solamente un trimestre, de manera que estos estados tuvieran un tiempo adicional para prepararse a respaldar su decisión de no adherirse al IMSS-Bienestar y, por lo tanto, no acceder a recursos federales extraordinarios.
Con la finalidad de brindarle a los trabajadores de la salud las oportunidades que no recibieron de sus Servicios de Salud Estatales, el IMSS-Bienestar ha ofrecido 120 mil 420 espacios.
El pasado mes marzo mediante una videoconferencia se informó sobre el plan de trabajo del 01 al 03 de abril de 2024, que considera la oferta laboral para recontratar al personal eventual que prestaba sus servicios en las anteriores entidades federativas, a quienes los gobiernos locales no realizaron propuestas de contratación con motivo del término de la relación laboral el pasado 31 de marzo.
Al 1 de abril de este año, 102 trabajadores de #Aguascalientes, #chihuahua, #Guanajuato y #Jalisco han aceptado ofertas en los estados de Baja California, Baja California Sur, Colima, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Zacatecas (cabe mencionar que el estado que más trabajadores está exportando es Guanajuato).
A los trabajadores se les está ofreciendo un contrato con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024, y en estos meses se basificará a todos aquellos que decidan continuar en unidades del IMSS-Bienestar.
A la fecha no se ha recibido comunicación por parte de los 8 estados no federalizados, expresando la voluntad de contratar con recursos propios al personal que labora en sus Servicios de Salud.
Así, a Esteban Villegas le estalló en sus manos una bomba -cuyos efectos los han prorrogado tres meses más al salir a quite el Gobierno Federal con una extensión temporal de los contratos- y tendrá que asumir plenamente las consecuencias de su decisión de mantener a Durango fuera de IMSS-Bienestar por criterios exclusivamente políticos ya que las entidades que no se sumaron son precisamente las gobernadas por la oposición al partido del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Resulta pérfido en extremo que se antepongan los intereses político-partidistas a los intereses genuinos de la población y más aún cuando se trata del área más sensible como es el de la salud.
Segundo municipio más poblado de Durango
Coalición Morena-PT-PVEM, la que mayor población gobernará (33%)
La oprobiosa reelección de ambos; los dos están enfermos de poder, no convencen a los electores. En el ánimo de la ciudadanía, nunca se había visto tanta apatía y tanta frialdad
Consecuencia de postular 'chapulines' del PRIANA-MC
Ante la presión popular Gobierno de Durango abre registro para Pensión de Discapacidad Sin cumplir aún firma de convenio con Gobierno de México
El gobernador de Durango no cumple compromiso de firmar convenio Ante la presidenta Sheinbaum anunció que firmaría “antes de terminar febrero”
Espacio Libre México
En 2006 fue partícipe del fraude electoral contra AMLO: Sheinbaum
Grandeza de nuestra Presidenta
Lo que buscan es el fracaso de nuestro movimiento, se van a quedar con las ganas: Sheinbaum
Un exceso, resolución que obliga a ciudadana a pedir disculpas por 30 días a diputada del PT
Por permisividad del Gobernador a narcocorridos