
Sheinbaum, en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo
Selección anual de la revista Time
O cuando la serpiente del capitalismo se muerde la cola
Internacional18 de enero de 2025 Marino MontoyaNacionalista y fascista como sus ancestros en la historia, Donald Trump encabeza una renovada clase de políticos atropelladores de los derechos humanos, cebándose principalmente en los países y grupos de minorías desprotegidas como los inmigrantes ilegales y los países como Canadá, México, Groenlandia y Panamá.
Aún resuenan en el Capitolio las hordas hitlerianas trompistas bandalizando las escalinatas y donde se escondía el vice presidente de Estados Unidos, debajo del escritorio de la presidenta del Congreso norteamericano, Nancy Pelozy, asuzadas por el hombrecillo de cabello amarillo que con su voz chillona, reclamaba para sí un triunfo de quien ahora va a suceder, Joe Biden.
Después de cometer varios delitos que ahora se autoperdona, mientras ve con desdén cómo llegan las sentencias en su contra, arremete contra los países como cuando Hitler reclamó Austria para Alemania.
Primero se fue contra México, demandó que nuestro país reciba a todos los extranjeros ilegales que radican en Estados Unidos sin importar su nacionalidad.
Anunció que declararía como terroristas a los cárteles de droga que operan en México, pasando por alto quiénes mueven y comercian en su país.
Bardas y tropas contra gente desarmada y sin presentar un frente de guerra que justifique tanto despliegue de policías y militares.
Donald Trump arrecia una retórica de arbitrariedad contra todo los que signifique mexicano, también apoyado por el gobernador de Texas, Greg About, que aporta su parte de elementos para la represión que tienen en puerta.
Primero se burló de primer ministro de Canadá de cuyo país dijo que debería ser el estado número 51 de Estados Unidos.
También enfocó sus baterías contra Groenlandia, que según dijo iba a comprar, pero se topó con la oposición de los países europeos que le manifestaron que Groenlandia no se vende.
Entonces se le ocurrió que el Golfo de México debe cambiar su nombre por Golfo de América; no tuvo que ir muy lejos por la respuesta, la Presidenta de México le contestó que en todo caso deberíamos llamar a la franja que nos perteneció, de acuerdo al primer mapa de la historia, la América Mexicana.
Enseguida lanzó su tarascada contra Panamá, con la intentona de apoderarse del Canal de Panamá.
El gobierno de ese país hubo de declararse en alerta ante las bravuconadas de este tipejo que dirige con una vociferante política y diplomacia de trompicones como los cerdos.
Pero donde no varía la diplomacia con respecto a su antecesor es en su apoyo para la bestia Benjamín Netanyaju, que un día y otro también comete el genocidio, ensañándose con los pocos palestinos que quedan con vida en la franja de Gaza, y que ya ha sido condenado por distintos organismos internacionales por la matanza que lleva a cabo.
Como todo nacionalista está a la cabeza de la serpiente capitalista que se muerde la cola.
Contradiciendo la teoría de que el capitalismo requiere del libre comercio, para que fluyan las mercancías sin cortapisas; ahora pretende imponer aranceles a los países que forman parte del T-MEC. O Tratado de Libre Comercio entre México, Canadá y Estados Unidos.
Retrógada irracional hace que la serpiente del capitalismo se muerda la cola. Negando su propia tesis que le ha permitido ser uno de los hombres más ricos de su país, donde, paradoja, sus padres fueron inmigrantes, que de haber otro gobernante como su hijo, este engendro de la política norteamericana no existiría.
Selección anual de la revista Time
La década de la ignominia: de 1941 a 1949
La guerra comercial afecta a ambos países
Ante las contundentes derrotas de USA Corp en Ucrania y Medio Oriente que la prensa vendida intenta ocultar, la serpiente herida apunta sus fauces a América Latina
Ante designación de Trump de cárteles de México como terroristas Colaboración sí; no violación a la soberanía: Sheinbaum
Extremismo y racismo de Trump desde su primer campaña
Espacio Libre México
En marzo de 2025 hay 12 homicidios diarios menos en el país que en septiembre de 2024
Lanza advertencias a los morenistas
Es lo que quiere la derecha porque debilitaría al movimiento
Selección anual de la revista Time
Coca-Cola, Bimbo, Kellogg’s, Barcel, Pepsi, etc.