
BRICS, multipolaridad y declive del terrorismo imperial de EE. UU.
Ante las contundentes derrotas de USA Corp en Ucrania y Medio Oriente que la prensa vendida intenta ocultar, la serpiente herida apunta sus fauces a América Latina
La guerra comercial afecta a ambos países
Internacional07 de marzo de 2025 José Alfredo Mora GariboLa guerra comercial entre los países que en su momento integraron el área de libre comercio más grande del mundo, ha comenzado. Si bien la relación histórica entre México, Estados Unidos y Canadá nunca se ha caracterizado por un fuerte sentido de pertenencia común, hoy ha llegado a un punto de inevitable confrontación.
Las recientes medidas arancelarias impuestas por gobierno estadounidense no solo violan los términos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), sino que también marcan el inicio de la fractura en la integración económica de América del Norte. Esta región solo puede entenderse en términos de interdependencia comercial, inversión y producción entre los tres países.
En respuesta, nuestra presidenta Claudia Sheinbaum anunció inicialmente la imposición de aranceles recíprocos, aunque las medidas oficiales se darán a conocer el 9 de marzo en el Zócalo de la Ciudad de México. Mientras tanto, es crucial analizar las alternativas que tiene México si la guerra comercial se intensifica.
Como primera alternativa esta la formalización de la integración regional en términos económicos de América Latina, con la intención de fortalecer la zona frente a la influencia de Estados Unidos. A diferencia de nuestros “socios” norteamericanos, los mexicanos sí compartimos un sentido de identidad común con nuestros hermanos latinoamericanos, misma que se arraiga en las culturas y tradiciones indígenas y una historia de resistencia frente a potencias extranjeras. A la vez, coexistimos a través de organismos internacionales, como lo son la CELAC, la CEPAL y la Alianza del Pacifico, por mencionar algunos. Sin embargo, hasta ahora, ningún proyecto ha logrado consolidar un desarrollo económico integral en la región.
La segunda alternativa, aunque menos probable debido a la cercanía geográfica y económica con Estados Unidos, es el fortalecimiento de las relaciones comerciales con China, país que ha ganado una importante influencia en Latinoamérica, siendo uno de los socios principales de la región. Ahora bien, si las tensiones y la guerra comercial con Estados Unidos se prolonga, la posibilidad de mirar a China como un aliado estratégico no parece tan descabellada, especialmente considerando que el Dragón Asiático es la segunda economía más importante del mundo.
Aunque es poco probable que las tensiones comerciales con Estados Unidos se prolonguen, sus efectos negativos impactarán a todos los involucrados. En el corto plazo, se espera una renegociación de los aranceles e incluso del T-MEC. También existe la posibilidad de que Estados Unidos proponga a México la creación de una Unión Aduanera, eliminando la barreras arancelarias entre ambos países para limitar el acceso de China al mercado mexicano.
En este contexto, México se encuentra en una posición delicada dentro de la lucha por la hegemonía global. La estrategia que adopte en los próximos meses será crucial para definir su papel en el escenario internacional y su capacidad para proteger sus intereses económicos.
Ante las contundentes derrotas de USA Corp en Ucrania y Medio Oriente que la prensa vendida intenta ocultar, la serpiente herida apunta sus fauces a América Latina
Ante designación de Trump de cárteles de México como terroristas Colaboración sí; no violación a la soberanía: Sheinbaum
Extremismo y racismo de Trump desde su primer campaña
Se enfrentó a una firme respuesta de Claudia Sheinbaum
Anuncia Sheinbaum Centro de Diseño de Semiconductores y el lanzamiento del programa Kutsári
Urge legislación para controlar armerías y no se dirijan al mercado criminal
Espacio Libre México
La guerra comercial afecta a ambos países
Dentro de la larga lucha por lograr la igualdad de derechos de mujeres y hombres, han surgido movimientos como el feminista a ultranza, junto con alteraciones innecesarias del lenguaje, resentimientos y divisionismo nada deseables
No es casualidad que entre los que le dieron la espalda en el Zócalo votaron por mantener vivo el nepotismo hasta el 2030 y se subieran el sueldo hasta casi ganar lo que la Presidenta, contrario a la austeridad y la medida presidencial de no aumentar en el sexenio el sueldo de altos funcionarios
Ante la presión popular Gobierno de Durango abre registro para Pensión de Discapacidad Sin cumplir aún firma de convenio con Gobierno de México
Un estado prianista sumido en el rezago