
Testigo en la llamada a Trump que frenó aranceles
Acuerdan tregua de 90 días a aranceles para construir acuerdo de largo plazo
Internacional31 de julio de 2025 Espacio Libre MéxicoEn lo que representa una importante victoria diplomática para el gobierno de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este jueves que logró frenar el incremento de aranceles a productos mexicanos que se tenía previsto para entrar en vigor este 1º de agosto.
La mandataria informó que, tras una llamada telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, se consiguió una tregua de 90 días para negociar un acuerdo de largo plazo que garantice estabilidad en la relación comercial entre ambos países.
“Tuvimos una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo”, publicó Sheinbaum en sus redes sociales.
Durante la conversación, la presidenta estuvo acompañada por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco.
Una “llamada fructífera”: Trump
Por su parte, Donald Trump calificó la conversación como “muy fructífera” y celebró que tanto él como Sheinbaum “se conocen y entienden cada vez mejor”. A través de su red social, el presidente republicano explicó que se acordó mantener el esquema arancelario vigente durante los próximos tres meses, mientras continúan las negociaciones.
Trump también señaló que México aceptó eliminar de inmediato “numerosas barreras comerciales no arancelarias”, sin especificar detalles.
El objetivo, aseguró, es alcanzar un acuerdo comercial más formal antes de que finalicen los 90 días, aunque no descartó que las negociaciones puedan extenderse más allá del plazo previsto.
Participación de alto nivel
La llamada entre ambos mandatarios contó con la participación de figuras clave de sus respectivos gobiernos. Por parte de Estados Unidos estuvieron presentes:
J.D. Vance, vicepresidente
Scott Bessent, secretario del Tesoro
Marco Rubio, secretario de Estado
Howard Lutnick, secretario de Comercio
Jamieson Greer, embajador y representante comercial
Susie Wiles, jefa de gabinete
Stephen Miller, asesor de Seguridad Nacional
Seguridad, migración y drogas: temas clave
Además de los temas comerciales, ambos presidentes acordaron mantener la cooperación bilateral en materia de seguridad fronteriza, con énfasis en el combate al tráfico de drogas, particularmente el fentanilo, y en el control de la migración irregular hacia territorio estadounidense.
Este acuerdo representa un respiro para los sectores productivos mexicanos, quienes habían manifestado preocupación ante la inminente entrada en vigor de nuevos aranceles. La extensión del periodo de diálogo da tiempo para construir un nuevo entendimiento bilateral, aunque los desafíos siguen siendo considerables.
El gobierno mexicano ha dejado claro que su prioridad será defender los intereses del país a través del diálogo, la diplomacia y la cooperación. En los próximos meses, todos los reflectores estarán puestos en las negociaciones y en el desenlace de este complejo capítulo en la relación México-Estados Unidos.
Testigo en la llamada a Trump que frenó aranceles
¿Quién distribuye la droga? ¿Quién la vende? ¿Dónde están las detenciones? ¿Dónde está el lavado de dinero?
Ya expulsó a 75 mil mexicanos
La presidenta no se anda por las ramas
Selección anual de la revista Time
La década de la ignominia: de 1941 a 1949
Espacio Libre México
Pide desafuero del presidente del PRI por desvío de más de $83 millones
La oposición a llorar
Testigo en la llamada a Trump que frenó aranceles
Los viajes y vida lujosos no tienen que ver con el movimiento de la 4T
Dos décadas robadas