
En el nombre de “dios” asesino, esclavizo, humillo y despojo de su dignidad y posesiones a otros
Salió perdiendo nuestro Estado, y no por seis sino por dieciocho años en los que el robo desde el poder fue en cinemascope y más descarado que nunca
Opinión22 de noviembre de 2022 Sergio O. Delgado SotoGabino Martínez Guzmán, qepd, fue al primer grillo culto y de izquierda que conocí cuando regresé a esta mi ciudad natal luego de muchos años de ausencia, la mayor parte en la capital del país, el resto en el puerto de Mazatlán. Cuando el camarada fungió como director editorial de la Universidad Juárez, como sabía que yo le hacía a la corrección, me contrató para revisar y corregir lo que la Máxima Casa de Estudios iba a publicar, labor que compartí con esa gran mujer de letras que fue María Rosa Fiscal, recientemente fallecida.
De los libros que fueron de la autoría de Gabino alcancé a corregir los tres primeros. He de reconocer, y esto se lo debo también a él, que yo no sabía cobrar como corrector, que esto me lo enseñó una de sus secretarias que Gabino había enviado a México precisamente para aprender a pagarnos lo que la Ley Federal del Trabajo establece, de modo que puedo decir, porque es verdad, que los dos años que trabajé para esa editorial, económicamente hablando, me fue muy bien. Debo decir incluso que cuando supieron en la FECA de mi labor, el entonces director, Melchor Velázquez, me confió la corrección de sus tesis de maestría y doctorado.
Si bien Gabino como investigador escribió 17 libros, todos los cuales me los obsequió, hubo uno que me llamó mucho la atención, Diario Político, y en el que entre otros temas el amigo y compañero de lucha abordó la campaña por la gubernatura de Ismael Hernández Deras, comentario que cerró con una frase que fue premonitoria: “Si Ismael y su gente se hacen del poder estatal, hagamos de cuenta que llegan los gitanos a Durango”. Y es que Gabino coincidía con el entonces gobernador, Ángel Sergio Guerrero Mier, en que el mejor candidato del PRI para esa responsabilidad era el magnate lagunero Carlos Herrera Araluce, por lo que éste abiertamente decía y que podía sostener: “Yo quiero gobernar sin más propósito que sacar del atraso a Durango. Yo no necesito robar”. Pero como para que fuera Don Carlos y no Ismael el candidato del PRI se requerían en el Consejo Político los votos de la gente de Aispuro y éste, hechura al fin de Maximiliano Silerio, acabó dándoselos al del Mezquital, el que salió perdiendo fue Durango, y no por seis sino por dieciocho años en los que el robo desde el poder fue en cinemascope y más descarado que nunca, y que podrían ser seis más si los ciudadanos permitimos que Esteban Villegas, hechura de Ismael, siga por el mismo y trillado caminito.
Esto que supe de Gabino acerca de esa coincidencia con Guerrero Mier fue poco antes de que el Consejo Político del PRI resolviera la disputa entre Ismael Hernández y Herrera Araluce por la gubernatura. Hago esta precisión, porque la obsesión del magnate lagunero por esa responsabilidad era tal, que a mediados de los 90 inició su campaña en un sector estratégico, el de los medios, creando un periódico diario en esta ciudad capital, “Durango hoy”, que no estaría, como los demás, subordinado al gobernador en turno, para lo cual importó de Coahuila al director general, un tipo ya madurón, de nombre Víctor Manuel Garza Ayala y cuya trayectoria y oficio periodísticos eran idóneos para trabajar desde esa trinchera en pro de la legítima aspiración política de su patrón. Puedo hablar de esto con autoridad, porque en “Durango hoy” fui el primer jefe de corrección y redacción, el único autorizado para revisar las cuatro columnas del Sr. Garza, de las cuales una firmaba con su nombre y tres apelando a seudónimos.
Así las cosas y cuando parecía que “Durango hoy” avanzaba con paso firme en el camino de ganar lectores en el Estado, un 20 de Noviembre de 1998, como a eso de las 2 de la mañana, bajó de su oficina el Sr. Garza para decirnos a los que a esa hora estábamos laborando (correctores, editores e impresores) que no saldría el periódico. Si bien de momento no nos dijo el por qué, bastaron unos cuantos minutos para saberlo y era precisamente la noticia a ocho columnas de la primera plana que hablaba muy mal del entonces gobernador del Estado, Maximiliano Silerio Esparza. Sin embargo, el periódico no sólo no salió ese día, sino que por instrucciones del mismo titular del Ejecutivo dejó de circular, desapareció, y esto a quienes más nos pegó fue a los trabajadores, porque nos quedamos sin chamba hasta marzo del año siguiente cuando a “Durango hoy” lo sucedió “Victoria de Durango” con Don Jaime Mijares como propietario, pero con una línea periodística al gusto del titular del Ejecutivo y de su partido. Por la conciencia que tengo de lo clave que es para salir del atraso el surgimiento y consolidación de medios de información y análisis que contribuyan a la elevación de la conciencia cívica y política de la población, es por lo que me siento orgulloso de trabajar en pro de eso en Espacio Libre.
En el nombre de “dios” asesino, esclavizo, humillo y despojo de su dignidad y posesiones a otros
Reforma al Poder judicial debe aterrizar a todos los niveles
Si Morena volvió a repuntar en Durango fue por AMLO, no por su dirigencia local
Siempre te vamos a extrañar querido viejón
¿Qué ocurre con líderes y activistas cuando alcanzan cierto grado de poder y se olvidan de principios y respeto por estatutos?
La hija del exgobernador priista de Durango, Ismael Hernández
Espacio Libre México
Segundo municipio más poblado de Durango
El extremo: Líder del PAN vislumbra la violencia como camino / Que se pongan a trabajar, no tienen proyecto ni qué ofrecer a la gente: Sheinbaum
¿A quién de los que escriben que hay censura se le ha censurado?
Señala Sheinbaum al manifestarse en contra de las redadas
El agiotista número 1 de México, Ricardo Salinas