
En Durango capital: Aunque soplen y griten las campañas no prenden
La oprobiosa reelección de ambos; los dos están enfermos de poder, no convencen a los electores. En el ánimo de la ciudadanía, nunca se había visto tanta apatía y tanta frialdad
El gobernador de Durango, Esteban Villegas, se hunde en el #RankingMitofsky en el lugar 30 de 32 entre los mandatarios del país, con un nivel de aprobación de sólo el 37.7%, en tanto que la no aprobación es del 62.5% (el 59.3% está en desacuerdo con su gestión y el 3% no sabe)
Local29 de enero de 2023 Espacio Libre MéxicoLa medición mensual corresponde al mes de diciembre y con respecto a la de noviembre, Esteban Villegas profundiza su caída al pasar de 39.9% de aprobación al 37.7%, es decir, sumó 2.2% de rechazo en el último mes.
Estas cifras son impactadas necesariamente por los temas neurálgicos que han involucrado a su administración:
1.- La impunidad que la ciudadanía percibe en torno a los responsables mayores del quebranto financiero del Gobierno del Estado (no se ha procedido legalmente en contra del ex gobernador José Rosas Aispuro Torres ni de ninguno de sus ex secretarios, entre ellos el de Finanzas).
2.- La iniciativa de Esteban Villegas que le aprobó el Congreso del Estado para adelantar el replaqueo del 2025 al 2023, acción que la ciudadanía observó como una forma de que es ésta sobre quien se finca el pago de los ‘platos rotos’ y no la recuperación del desfalco financiero cometido por la administración pasada.
3.- El caso de las hasta ahora 33 muertes por meningitis en donde no se ha aprehendido a ninguno de los verdaderos responsables y en donde se ha señalado una colusión entre las actuales y anteriores autoridades del sector salud estatal.
Así, los peores gobernadores evaluados son: en el sitio 32 David Monreal de Zacatecas con 30.1% de aprobación; Indira Vizcaíno de Colima, con 33%; y Esteban Villegas de Durango con 37.7%.
De acuerdo con el #RankingMitofsky Capítulo gobernadores y gobernadoras de México sobre aprobación ciudadana, medición mensual realizada para El Economista, el promedio nacional cayó de cinco a cuatro en julio y los mandatarios estatales cerraron el año sin poder remontar.
Respecto a noviembre, 16 gobernadores disminuyeron en aprobación ciudadana (tres del PAN; uno del PRI, 11 de Morena y uno de MC) y 14 fueron mejor evaluados (dos del PRI, dos del PAN (María Eugenia Campos Galván, de Chihuahua una de ellas), siete de Morena, uno emecista, otro del PES y uno pevemista).
La comparación no incluye a los mandatarios morenistas de Oaxaca y Puebla, Salomón Jara (49.5%) y Sergio Salomón Céspedes (38.8%), respectivamente, que en diciembre fueron evaluados por primera vez.
Cuatro de cada diez de sus gobernados (47.7%) aprobó, en promedio, el desempeño de los gobernadores de México en diciembre pasado; es decir, un ciudadano menos que durante todo el primer semestre 2022 (51.3%).
La oprobiosa reelección de ambos; los dos están enfermos de poder, no convencen a los electores. En el ánimo de la ciudadanía, nunca se había visto tanta apatía y tanta frialdad
Consecuencia de postular 'chapulines' del PRIANA-MC
Ante la presión popular Gobierno de Durango abre registro para Pensión de Discapacidad Sin cumplir aún firma de convenio con Gobierno de México
El gobernador de Durango no cumple compromiso de firmar convenio Ante la presidenta Sheinbaum anunció que firmaría “antes de terminar febrero”
Gobierno del Estado se niega a pagarles laudos y quinquenios Indiferencia de los líderes sindicales del SNTE
Poder Judicial está urgido en todos los niveles de un cambio profundo
Espacio Libre México
Este es el fondo de su reclamo
Durante el gobierno de Sheinbaum
El hijo de AMLO afilia a Benítez Ojeda, que representa lo más putrefacto del PRI
Como líder de la CNC, fue cómplice de Salinas para destruir la principal conquista de la Revolución
Mucha corrupción, mucho nepotismo, liberan delincuentes