
Segundo municipio más poblado de Durango
La atención a la salud de los duranguenses ha sido de vital importancia para las autoridades sanitarias en todas las épocas de la historia de esta entidad, motivo por el cual se han preocupado por generar las condiciones idóneas para atender a toda la población.
Local23 de enero de 2023 Alfredo Antonio Solano ArellanoCarlos León de la Peña, médico de origen duranguense, al desempeñarse como director del Hospital Civil, tuvo a su cargo la responsabilidad de crear la primera dependencia de carácter federal que se encargaría de atender las cuestiones relacionadas con la salud, esto en el año de 1927.
La Secretaría de Salud se estableció por primera vez en la calle 5 de febrero 1001 poniente, su primer personal estuvo conformado por el médico bacteriólogo Antonio Barrientos, en el área de higiene infantil estuvo el médico Rafael Reyes Avilés y como agentes sanitarios Raúl y Manuel Favela, la enfermera Nemesia Rivera, y como conserje y mozo Desiderio Zúñiga y Lázaro Córdova respectivamente.
De acuerdo con datos consignados en el libro ‘Guadiana 4 siglos de una ciudad, Durango’, dentro de las actividades sanitaria que se llevaron a cabo por la recién creada dependencia de salud, estuvo la visita domiciliaria para aplicar la vacuna antibariolosa, se integró un catálogo de los establecimientos expendedores de alimentos y bebidas así como la inspección directa a los mismos con la finalidad de verificar a ayudarles a mejorar sus condiciones de higiene, de igual manera se procedió al registro de títulos de médicos y profesiones relacionadas con la salud.
A la renuncia del Dr. Carlos León de la Peña se designó al frente de la Secretaría de Salud al Dr. Isauro Venzor, originario del estado de Chihuahua, quien se graduó como médico en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Venzor trabajó en la elaboración de programas de salubridad federal adaptándolos al medio local para su realización, también se implantaron en Durango los nuevos aspectos que en materia de higiene se propuso llevar a cabo el Departamento Federal de Salubridad, estableciendo el primer servicio materno infantil y el primer dispensario antivenereo.
En el año de 1930 se separó del cargo Isauro Venzor, lo sucedieron diferentes médicos a quienes les fue encomendada la tarea de continuar las labores de atención a la salud iniciada por los fundadores de la Secretaría.
La Secretaría, en los años posteriores a su fundación, amplió su radio de acción e impulsó el desarrollo de programas “tendientes al mejoramiento sanitario en toda la República y al estado de Durango le ha tocado llevar a cabo la parte que le corresponde dentro del panorama general”.
Para 1956, se da inicio a la construcción de tres centros de salud en los municipios de Gómez Palacio, Tamazula y la capital del estado, “el de esta ciudad comenzó a funcionar el 1 de julio de 1957, la dirección quedó a cargo del Dr. Benjamín Mercado”.
El centro de referencia desarrolló programas integrales relativos al control de padecimientos transmisibles, campaña antituberculosa por medio de Catastro Toráxico y Tuberculínico, campaña antivenérea, programas completos de Asistencia Materno Infantil, programas de profilaxis dental, campañas de desarrollo de la comunidad. Se formó un comité de primeros auxilios, se impartieron clases de corte, confección y belleza.
En 1961, dio inicio una campaña intensiva contra la poliomelitis y se desarrollaron acciones tendientes a erradicar la poliomielitis, además de labores de educación higiénica para encauzar la salud mental de la población. En el año de 1963 fue implementado un programa para la rehabilitación física y mental.
Los secretarios de Salud en el estado de Durango de 1930 a 1960 fueron: los médicos Jesús Frías -quien asumió el cargo el 1 de octubre de 1930-, Alfonso Perales Vega, José Arias, Manuel Romero Pérez, Juan Enríquez de la Fuente, Guillermo Román y Carrillo, Casimiro Valladares Pineda, Enrique Escobedo Valdez, Jaime Ortega Recio, Alfonso Montañez Campos, Inocencio Ramírez Padilla, Benjamín Ron Monroy José Reyes Ruiz.
Segundo municipio más poblado de Durango
Coalición Morena-PT-PVEM, la que mayor población gobernará (33%)
La oprobiosa reelección de ambos; los dos están enfermos de poder, no convencen a los electores. En el ánimo de la ciudadanía, nunca se había visto tanta apatía y tanta frialdad
Consecuencia de postular 'chapulines' del PRIANA-MC
Ante la presión popular Gobierno de Durango abre registro para Pensión de Discapacidad Sin cumplir aún firma de convenio con Gobierno de México
El gobernador de Durango no cumple compromiso de firmar convenio Ante la presidenta Sheinbaum anunció que firmaría “antes de terminar febrero”
Espacio Libre México
El extremo: Líder del PAN vislumbra la violencia como camino / Que se pongan a trabajar, no tienen proyecto ni qué ofrecer a la gente: Sheinbaum
¿A quién de los que escriben que hay censura se le ha censurado?
Señala Sheinbaum al manifestarse en contra de las redadas
El agiotista número 1 de México, Ricardo Salinas
El gobierno no va a espiar a nadie, como nos espiaron a nosotros: Sheinbaum