
En Durango capital: Aunque soplen y griten las campañas no prenden
La oprobiosa reelección de ambos; los dos están enfermos de poder, no convencen a los electores. En el ánimo de la ciudadanía, nunca se había visto tanta apatía y tanta frialdad
Con el regreso de sus atracadores
Local03 de octubre de 2022 Alfredo Antonio Solano ArellanoSON YA DOCE AÑOS de aquel 2010 en que desde el Congreso Estatal se vulneró la Ley Orgánica de la Universidad Juárez del Estado de Durango y al Alma Máter se le anularon la Autonomía Universitaria, la libre Elección de Rector y el librepensamiento, que el inciso VII del Artículo 3º Constitucional le otorga a la UJED con “la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí misma; realizar sus fines de educar, investigar y difundir la cultura de acuerdo con los principios de este artículo, respetando la libertad de cátedra e investigación y de libre examen y discusión de las ideas de educar, investigar y dar a conocer la cultura entre la sociedad.”(*)
Del martes 28 de septiembre de 2010 al viernes 23 de noviembre de 2018, fueron ocho difíciles años en que la Comunidad Universitaria atravesó por infinidad de vicisitudes; entre ellas, la represión por parte de quienes enfundados en su papel de ‘autoridades’ estatales hicieron todo lo posible por acallar las voces inconformes que continuamente les recordaban el ultraje a la Universidad Juárez, y que hoy, de nuevo, se hayan en el gobierno y la legislatura locales.
Aquéllos fueron reclamos que no pudieron aplacar a pesar de la represión disfrazada de ‘sanciones administrativas’ en la mayoría de casos, pues la razón de una lucha de académicos, investigadores, estudiantes y sindicalistas que se plantan en los campos de la razón y la verdad, difícilmente será derrotada por el autoritarismo y la prepotencia de aquellos que fueron sedados por la arrogancia de un cargo con el que, con hechos, debieron servir por medio de él y no mostrar sus ‘hambres viejas’, deficiencias personales y de grupo a través de la soberbia, del ego y los abusos de autoridad y de la fuerza pública.
A doce años de aquel húmedo y seminublado martes 28 de septiembre, los universitarios ya no podemos estancarnos en el resentimiento y en el ánimo de venganza. Al final de todo, la historia ya escrita sobre aquel episodio no permitirá perder la memoria, se encargará de enjuiciar los hechos y dar a cada personaje el lugar que merece dentro de la sociedad y del Alma Máter, así estén de regreso.
En este sentido, es momento de memorar y redefinir el rumbo que debe tomar la Universidad, para que ésta retorne a ser el centro de formación y de conocimientos que egrese a profesionistas libres, con una conciencia social bien definida, capaz de generar debate y encausar las polémicas en aquellos temas de importancia para la población, como en este momento son las discusiones sobre la legalización del aborto, la completa asimilación los matrimonios igualitarios por parte de la población, y el juicio para que nuevas violaciones a la Autonomía Universitaria y el quebrantos de las finanzas estatales no vuelvan a ocurrir.., ¡menos de parte de sus mismos egresados!
Sobre la cuestión de las problemáticas actuales y las que se darán en el futuro, la Universidad tiene el deber de fungir como orientadora y, para ello, a la Comunidad Universitaria le corresponde buscar acuerdos en que todos sin excepción aporten opiniones para consolidar una UJED fuerte en lo académico y social; que las conclusiones que salgan de sus centros de investigación aporten al campo de la ciencia y las Humanidades en sus diversas modalidades; y que la difusión y práctica del arte, la cultura y el deporte logren crear un vínculo insoslayable con la población y con los creadores.
Queda, por último, el compromiso de continuar trabajando para lograr que la Máxima Casa de Estudios del estado de Durango se recupere y salga avante tras la principal problemática a la que hoy en día se enfrentan las Universidades Públicas del país: la falta de recursos y la quiebra de los gobiernos locales.
Hay la seguridad, sin embargo, de que con el esfuerzo de todos los universitarios —entre autoridades, estudiantes, académicos, investigadores, artistas, deportistas, administrativos y demás trabajadores— se consolidará la UJED como la formadora indiscutible de profesionistas en Humanidades que ayuden a salir a nuestra entidad del letargo social y atraso económico y cultural que por años han generado el ostracismo y la ignorancia. / ESPACIO LIBRE
* CÁMARA DE DIPUTADOS del H. Congreso de la Unión. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación; Ciudad de México, 5 de febrero de 1917. Texto vigente con la última reforma publicada el 28 de febrero de 2021.
La oprobiosa reelección de ambos; los dos están enfermos de poder, no convencen a los electores. En el ánimo de la ciudadanía, nunca se había visto tanta apatía y tanta frialdad
Consecuencia de postular 'chapulines' del PRIANA-MC
Ante la presión popular Gobierno de Durango abre registro para Pensión de Discapacidad Sin cumplir aún firma de convenio con Gobierno de México
El gobernador de Durango no cumple compromiso de firmar convenio Ante la presidenta Sheinbaum anunció que firmaría “antes de terminar febrero”
Gobierno del Estado se niega a pagarles laudos y quinquenios Indiferencia de los líderes sindicales del SNTE
Poder Judicial está urgido en todos los niveles de un cambio profundo
Espacio Libre México
La oprobiosa reelección de ambos; los dos están enfermos de poder, no convencen a los electores. En el ánimo de la ciudadanía, nunca se había visto tanta apatía y tanta frialdad
Este es el fondo de su reclamo
Durante el gobierno de Sheinbaum
El hijo de AMLO afilia a Benítez Ojeda, que representa lo más putrefacto del PRI
Como líder de la CNC, fue cómplice de Salinas para destruir la principal conquista de la Revolución