
Consecuencia de postular 'chapulines' del PRIANA-MC
Maestros de primera, Gobernantes de segunda
Local19 de diciembre de 2023 Colectivo Rosaura RevueltasEl Gobierno de México establece que el aguinaldo para los trabajadores a su servicio como los del magisterio debe ser pagado antes del 15 de diciembre de 2023, en un 50 por ciento mientras que la otra mitad debe quedar saldada a más tardar el 15 de enero del 2024. Pero para el caso de Durango, los agremiados de la Sección 44 recibirán su aguinaldo si tienen suerte, hasta el 20 de diciembre.
Para ello, sus liderazgos sindicales en contubernio con el gobierno estatal, sólo atinan a decir “que se resolverá pronto”, entre este lunes 18 de diciembre o el próximo miércoles 20, lo que se ve difícil tomando en cuenta el historial de retrasos entre Aispuro Torres y ahora Esteban Villegas. Algunas voces críticas se suman a la consigna de “Magisterio de Segunda” pero la docilidad de sus dirigentes sindicales es acorde a la capacidad casi nula de protesta del docente duranguense en general.
Después de una gestión empañada por la colusión entre sindicato y el gobierno de Aispuro, cualquiera podría pensar en un recambio dentro de las líneas políticas establecidas del mismo gremio, pero no fue así: el magisterio en su mayoría apostó por la continuidad en favor de la línea estatal. El problema es que los que pagan la factura de dichos amasiatos son las y los maestros jubilados y el pago tardío de sus prestaciones como sucedió en enero de 2021, donde se les pagó hasta el último día del mes, algo verdaderamente inaudito.
La docilidad de la nueva corriente sindical debe ser un mensaje claro para sus agremiados: si en el segundo año de gobierno de Esteban Villegas hay demora en el pago… ¿Qué pasará al año siguiente? ¿Qué sucederá en el 2025? ¿Habrá capacidad de asombro e indignación entre el magisterio para exigir sus derechos y prestaciones ganadas? Tal vez, tal vez no. Y al mismo tiempo, como de costumbre, el gobierno estatal volverá a hundirse económicamente para pedir ser rescatado de nuevo por el gobierno federal en un cuento de nunca acabar.
En un llamado de autocrítica al magisterio es tiempo de cuestionar a sus líderes sindicales y al mismo tiempo, al gobierno del estado. Cuestionar también su memoria histórica y su pasado de lucha, aunque el presente les resulte cómodo cuando el sexenio anterior estaban en la antesala del despido con la Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto y Claudio X González.
Los reclamos actuales del magisterio se enfocan más en por qué los intendentes y administrativos también tuvieron incremento de sueldo cuando los mismos docentes tuvieron un aumento de 8.2 % en este 2023. Quejas y reclamos más cerca del clasismo y la discriminación que de una crítica legítima. No obstante, ahora que una vez más el gobierno estatal les demora su pago, tal vez sea tiempo de enfocar su molestia, entre el gobierno federal que les sube el sueldo o el gobierno del estado que se los retiene. Por sentido común, ojalá que canalicen de manera realista su agravio.
Consecuencia de postular 'chapulines' del PRIANA-MC
Ante la presión popular Gobierno de Durango abre registro para Pensión de Discapacidad Sin cumplir aún firma de convenio con Gobierno de México
El gobernador de Durango no cumple compromiso de firmar convenio Ante la presidenta Sheinbaum anunció que firmaría “antes de terminar febrero”
Gobierno del Estado se niega a pagarles laudos y quinquenios Indiferencia de los líderes sindicales del SNTE
Poder Judicial está urgido en todos los niveles de un cambio profundo
El agua potable en la capital con exceso de metales pesados
Espacio Libre México
Coca-Cola, Bimbo, Kellogg’s, Barcel, Pepsi, etc.
Consecuencia de postular 'chapulines' del PRIANA-MC
La clara desviación de partidos de izquierda hacia la derecha y la delgada línea entre el pragmatismo y la corrupción
Hay estabilidad macroeconómica, inversión pública e inversión privada
Sheinbaum, sobre artículo de plataformas digitales en la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones