Se confirma: gobierno de Villegas no descarta adquirir más deuda

En análisis “Plan B, C y Z”, reconoce la coordinadora del Comité Receptor de entrega-recepción

Local12 de septiembre de 2022Espacio Libre DurangoEspacio Libre Durango

01 se confirma

El gobierno de Esteban Villegas no descarta adquirir más deuda bancaria de corto plazo. Se tendrían que pagar los pasivos actuales por mil 300 millones de pesos “y volverlos a tomar”, reconoció textual la coordinadora del Comité Receptor del proceso de entrega-recepción de la administración pública estatal, Marcela Andrade Martínez, quien advirtió que ante esta crisis de las finanzas estatales se “está viendo el Plan B, C y Z”; el gobierno entrante “no está con las manos amarradas”.

Así dijo al ilustrar una danza de cifras distinta a la oficialmente conocida hasta ahora, con cantidades exponencialmente elevadas, y un pasivo total de 19 mil millones de pesos. De ese global, 9 mil millones consisten en la deuda histórica de largo plazo y al menos 10 mil millones de corto plazo, dentro de los que se encuentran los mil 300 comprometidos ante la banca y el resto de proveedores, Municipios, terceros institucionales y diversos, que “están en la puerta tocando la puerta (sic) para que se les pague”.

A esta exposición de cifras, la administración saliente de José Rosas Aispuro Torres tiene el derecho de réplica, exponer su versión y aclarar el por qué la disparidad de versiones de las cuentas de las finanzas estatales.

Todo prefigura a que el despacho de Esteban Villegas está preparando el terreno mediáticamente para “justificar” ante la opinión pública más endeudamiento.

GOBIERNO DE AISPURO GASTÓ MÁS DE LO QUE INGRESABA

“No hay dinero”, resumió Andrade Martínez.

“La administración saliente nos está dejando un déficit estructural recurrente. Fue un gobierno que gastó más de lo que ingresaba. Somos el único estado hoy que tiene una calidad que le llaman ‘en default’ y en semáforo rojo, por incumplimiento de pago. No pagamos los créditos bancarios que tenemos contratados”, expuso.

Y reconoció que la situación “es preocupante y existe una posibilidad de no pago completo de la nómina”.

“La realidad ya nos alcanzó, ya está en las calles, en la proveeduría, hay que decir las cosas y generar las soluciones. Ni vendiendo todo, volviendo a la analogía de la economía familiar, si tenemos una casa, si la vendemos volvemos a empezar. Aquí no, ni vendiendo todo”, justificó.

La situación de crisis financiera, acotó, “es una salida que toma tiempo, no se resuelve de la noche a la mañana, hay una Ley de Disciplina Financiera que se debe cumplir. En dos o tres años, en 2024 alcanzamos equilibrio, si no nos tenemos que aguantar otro año, el ingreso va a estar por abajo del gasto. El reto es cómo financiar esta diferencia. Habrá que abatir el gasto, elegir entre qué programas subsistan y qué no”.

El de José Rosas Aispuro Torres, “fue un gobierno que gastó más de lo que ingresaba, y al igual que unas finanzas de pequeña empresa, cuando se gasta más de lo que se tiene se termina por poner en riesgo la viabilidad del negocio”, acreditó.

Recapituló con una interrogante: “¿Cómo me voy a hacer cargo de lo atrasado si lo corriente no lo tengo en orden? Primero, estabilizar y luego generar en cómo resolver el tema de proveedores y adeudo”.

Anticipó que se tendrá que hacer un ajuste en el presupuesto 2023 por lógica, ya que “el recurso es escaso”. / ESPACIO LIBRE

Te puede interesar

Espacio Libre México

Lo más visto
reforma web

Reforma miente

Jesús Francisco Sánchez
Nacional02 de julio de 2025

El gobierno no va a espiar a nadie, como nos espiaron a nosotros: Sheinbaum

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email