
Aranceles de EE. UU. a México, violatorios del T-MEC
La guerra comercial afecta a ambos países
Se enfrentó a una firme respuesta de Claudia Sheinbaum
Internacional07 de febrero de 2025 José Alfredo Mora GariboSeamos realistas: las deportaciones por parte del gobierno estadounidense han sido una constante histórica. Por ejemplo, Barack Obama, el primer y único presidente afroamericano de Estados Unidos, deportó a casi 3 millones de personas durante su mandato, una cifra que contrasta notablemente con las 335 mil deportaciones realizadas por Donald Trump en su primer periodo presidencial. Sin embargo, la diferencia no radica solo en los números, sino en el enfoque que Trump ha dado a este tema.
El actual presidente estadounidense parece creer que puede utilizar el derecho humano al libre tránsito como una herramienta de negociación, aplicando una lógica similar a la que emplea con los aranceles: usarlos como instrumentos de presión económica para someter a naciones libres y soberanas, como México.
No obstante, lo que Donald Trump no anticipó fue la respuesta firme y estratégica de nuestra presidenta. Frente a estas amenazas, el Gobierno de México implementó políticas efectivas para contrarrestar sus efectos. En el caso de las deportaciones, se creó el programa México te abraza, cuyo objetivo es reintegrar a los connacionales repatriados a la sociedad mexicana, garantizándoles acceso a programas sociales y cobertura médica a través del IMSS para ellos y sus familias.
Respecto a la presión económica ejercida mediante aranceles, México no solo respondió con medidas similares, sino que también fortaleció su economía interna con el Plan México, una iniciativa que ha posicionado al país como un destino atractivo para inversionistas nacionales e internacionales. Estas políticas de fortalecimiento interno han sido clave para replantear la postura de Trump, quien pasó de la confrontación y la imposición a la cooperación, consciente de que sus medidas podrían perjudicar a su propio gobierno a largo plazo.
Para quienes afirman que el despliegue de tropas en la frontera norte es una muestra del triunfo de Donald Trump, es importante aclarar que están equivocados. Gracias a la habilidad diplomática de nuestra presidenta, se logró la cooperación del gobierno estadounidense para comprometerse en la lucha contra el tráfico de armas que afecta a nuestra nación. Este acuerdo demuestra que la colaboración entre países vecinos es fundamental para alcanzar objetivos mutuos y resolver problemas compartidos.
La guerra comercial afecta a ambos países
Ante las contundentes derrotas de USA Corp en Ucrania y Medio Oriente que la prensa vendida intenta ocultar, la serpiente herida apunta sus fauces a América Latina
Ante designación de Trump de cárteles de México como terroristas Colaboración sí; no violación a la soberanía: Sheinbaum
Extremismo y racismo de Trump desde su primer campaña
Anuncia Sheinbaum Centro de Diseño de Semiconductores y el lanzamiento del programa Kutsári
Urge legislación para controlar armerías y no se dirijan al mercado criminal
Espacio Libre México
La guerra comercial afecta a ambos países
Dentro de la larga lucha por lograr la igualdad de derechos de mujeres y hombres, han surgido movimientos como el feminista a ultranza, junto con alteraciones innecesarias del lenguaje, resentimientos y divisionismo nada deseables
No es casualidad que entre los que le dieron la espalda en el Zócalo votaron por mantener vivo el nepotismo hasta el 2030 y se subieran el sueldo hasta casi ganar lo que la Presidenta, contrario a la austeridad y la medida presidencial de no aumentar en el sexenio el sueldo de altos funcionarios
Ante la presión popular Gobierno de Durango abre registro para Pensión de Discapacidad Sin cumplir aún firma de convenio con Gobierno de México
Un estado prianista sumido en el rezago