
Sheinbaum, en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo
Selección anual de la revista Time
Urge legislación para controlar armerías y no se dirijan al mercado criminal
Internacional05 de febrero de 2025 Mercurio CadenaEl pasado 4 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró que, por primera vez en la historia, Estados Unidos se comprometió a trabajar de manera conjunta en la paz de la frontera. Si bien no se dieron muchos detalles, sí se comentó que el compromiso estadounidense gira en torno al enorme tráfico de armas que le dan capacidad de fuego a los carteles mexicanos. También se comentó que en estos días, el grupo de trabajo binacional desarrollará las estrategias conjuntas en la materia.
Esto es muy relevante para el contexto de violencia que vive nuestro país. El informe El Río de Hierro de Armas a México: sus fuentes y contenidos, de la organización Alto a las Armas de Estados Unidos a México, permite concluir que uno de los factores que han llevado al aumento precipitado de la violencia armada en nuestro país es la expiración de la prohibición federal estadounidense de venta de armas de asalto en 2004 que inundó a México de capacidad de fuego.
México ha hecho importantes esfuerzos de incautación de armas de fuego, y no sólo eso: el número de armas sometidas a un análisis de trazabilidad ha aumentado en un 45% desde 2015 a 2022, según dato de la propia Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos. Esto implica un total de 133,558 armas de fuego con trazabilidad. Estos datos confirman que el origen de más de dos terceras partes de estas armas es el país norteamericano; en específico cuatro de las siete empresas ya demandadas por el gobierno mexicano: Smith & Wesson, Colt, Glock y Beretta. Estos cuatro gigantes de las armas representan aproximadamente el 30% del total del armamento recuperado en México. El autor del estudio, Lindsay-Poland, subraya que no se ha podido determinar el origen de alrededor de la mitad de las armas restantes, por lo que este número podría ser incluso mayor.
Esta trazabilidad permite también identificar las ciudades de las que surgen las armas recuperadas. Las más importantes fueron Houston (2,452), Tucson (2,156), Phoenix (1,745), El Paso (1,658) y San Antonio (1,340). Sin embargo, las ciudades pequeñas fronterizas también son un factor importante consideradas en conjunto: el estudio confirma que las armerías con licencia de solamente seis códigos postales fronterizos de Texas fueron fuente de casi tres mil armas traficadas a México.
A pesar de lo anterior, hay mucho qué hacer todavía en materia de recuperación de armas de fuego en México. Según datos de otro estudio titulado The Way of the Gun: Estimating Firearms Traffic Across the US-Mexico Border de la Universidad de San Diego, se estima que de 2010 a 2012 la producción de armas fue aproximadamente la mitad de lo que fue en 2022. Se calcula que cerca de 253,000 de estas armas fueron adquiridas con el fin de traficarlas a México; y sin embargo, sólo 2,000 de esas armas fueron recuperadas y sometidas a trazabilidad. Por tanto, los datos podrían ser mucho mayores a lo aquí apuntado.
Uno de los elementos que Estados Unidos debería considerar es cambiar su legislación para obligar a que las armerías, tanto fabricantes como distribuidoras, sean mucho más cuidadosas para que sus actividades comerciales no se dirijan al mercado criminal. Esta medida ya se apunta en la demanda hecha por el gobierno mexicano y podría ser retomada en las mesas de negociación recientemente anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Selección anual de la revista Time
La década de la ignominia: de 1941 a 1949
La guerra comercial afecta a ambos países
Ante las contundentes derrotas de USA Corp en Ucrania y Medio Oriente que la prensa vendida intenta ocultar, la serpiente herida apunta sus fauces a América Latina
Ante designación de Trump de cárteles de México como terroristas Colaboración sí; no violación a la soberanía: Sheinbaum
Extremismo y racismo de Trump desde su primer campaña
Espacio Libre México
En marzo de 2025 hay 12 homicidios diarios menos en el país que en septiembre de 2024
Lanza advertencias a los morenistas
Es lo que quiere la derecha porque debilitaría al movimiento
Selección anual de la revista Time
Coca-Cola, Bimbo, Kellogg’s, Barcel, Pepsi, etc.