
El andamiaje criminal de EE. UU.: FMI, BM, ONU, base militar en Medio Oriente (Israel) y OTAN
La década de la ignominia: de 1941 a 1949
En el pasado reciente al presidente de México lo trataban como títere
Internacional21 de noviembre de 2023 GUSTAVO GÓMEZ MENDOZALa reunión de los presidentes de México, Estados Unidos, Canadá y China, en San Francisco, California, da una idea muy significativa sobre nuestro país: hoy se puede reunir con las potencias para tratar grandes problemas a gran nivel y es escuchado con atención y tomado en cuenta en sus propuestas.
Uno de los temas centrales fue sobre el tráfico de drogas y particularmente el fentanilo.
Dicha droga super desarrollada y de efectos también super rápidos, diezma poblaciones enteras y se convierte en un problema de grandes dimensiones. La producción, distribución y consumo no se circunscribe a estos cuatro países, es mucho más amplia y es un peligro también universal.
Esta reunión es previa, porque la ONU ya toma cartas en el asunto y en breve se estará analizando el problema entre todos los países afectados de un modo u otro.
Hasta 2018 con Peña Nieto trataban al presidente de México como un títere, recuerden las actitudes de Donald Trump hacia dicho mandatario. Hoy al presidente Andrés Manuel López Obrador lo tratan como un estadista que se ha ganado el respeto del mundo, primero por su honorabilidad, por su dignidad, por sus convicciones firmes, por ser un estadista que practica los principios de la Doctrina Estrada, que han sido rectores desde Lázaro Cárdenas hasta nuestros días.
La política de AMLO ha sido mejor comprendida fuera de México que por las fuerzas conservadoras que acá insultan, descalifican, calumnian, le inventan hechos no realizados por él y su gobierno.
La oposición en México existe físicamente pero ideológicamente es un fantasma.
Al Presidente de México en Estados Unidos los migrantes le forman vallas y lo vitorean, se ha ganado el respeto y el cariño de la gente que entiende su significado en las relaciones internacionales.
Ha puesto en alto el nombre de México porque ha sabido defender nuestra soberanía, y cuando dialoga con las potencias habla de frente y al tú por tú con respeto y con independencia.
Antes los presidentes estaban como vasallos frente a las potencias. Hoy se actúa con firmeza, con dignidad y a nivel de iguales, eso es producto del comportamiento ético del mandatario.
En la medida que México tenga gobiernos democráticos y presidentes respetados y apoyados por sus pueblos, México será respetado por la comunidad internacional.
La década de la ignominia: de 1941 a 1949
La guerra comercial afecta a ambos países
Ante las contundentes derrotas de USA Corp en Ucrania y Medio Oriente que la prensa vendida intenta ocultar, la serpiente herida apunta sus fauces a América Latina
Ante designación de Trump de cárteles de México como terroristas Colaboración sí; no violación a la soberanía: Sheinbaum
Extremismo y racismo de Trump desde su primer campaña
Se enfrentó a una firme respuesta de Claudia Sheinbaum
Espacio Libre México
49 candidatos para 49 cargos / Hermanas, esposas, hijos, los candidatos únicos del gobernador Villegas
Cuento corto
Anuncia 18 programas y acciones del Plan México
En marzo de 2025 hay 12 homicidios diarios menos en el país que en septiembre de 2024
Lanza advertencias a los morenistas