El PRI de plastilina

Si los fundadores del Partido Nacional Revolucionario vieran en lo que se convirtió el sucesor de su legado, el Partido Revolucionario institucional, se vomitarían por el cochinero en el que fue convertido

Nacional03 de diciembre de 2022 Daniel Antonio Lara Palacios

plastilina web

Si los fundadores del Partido Nacional Revolucionario (PNR) vieran en lo que se convirtió el sucesor de su legado, el Partido Revolucionario institucional (PRI), se vomitarían por el cochinero en el que fue convertido, y vaya que en sus inicios el viejo partido no era un ejemplo de pulcritud, si bien, se tenía una inexperiencia bárbara en las formas de gobernar, la Revolución resonaba al interior del partido y las políticas que enarbolaban sus gobiernos respondían a los ideales de la lucha armada que dio origen al partido, las clases populares eran prioridad y se buscaba dar respuesta a las necesidades del pueblo.

Con el paso de las décadas, el partido hegemónico creó instituciones y empresas paraestatales sobre las que se fundó el desarrollo del país, y aunque no todo fue positivo, se logró una estabilidad política, en muchos casos basada en el autoritarismo, pero que era mejor que regresar a la lucha armada. La corrupción se comenzó a convertir en el sello del PRI, sobre todo en los sexenios posteriores al sexenio de Lázaro Cárdenas del Río.

En esos términos se llegó al periodo neoliberal, durante la década de los años 80 del siglo pasado, en el que el PRI se rodeó del alto empresariado dejando de responder a los intereses de las mayorías para mimetizarse con el Partido Acción Nacional (PAN) que desde sus orígenes estuvo ligado a las élites económicas, en conjunto implementaron políticas que entregaron a entes privados las riquezas generadas por todos los mexicanos desde el final de la revolución.

En esa alianza con el PAN, que derivó en el despojo a la nación, radica la traición a los ideales fundacionales del PRI, la cooperación entre ambos partidos se disfrazó de civilidad democrática desde tiempos de Carlos Salinas de Gortari, y con cada sexenio se hacía más evidente que no eran fuerzas en oposición, como ellos pretendían que el pueblo los viera, sino que estaban entregando cada vez más privilegios a los más ricos y debilitando a la clase media y a la clase popular.

Los intereses que convergen alrededor del modelo neoliberal urgieron a los candidatos del PRI y del PAN a que uno declinara en favor del otro, para tratar de evitar por tercera vez que Andrés Manuel López Obrador se alzara con la victoria, un evento que puede ser visto por los opositores al hoy presidente, como un acierto o un error, según se quiera ver, acierto porque esa acción hubiera significado darle la razón a AMLO en cuanto a la existencia del PRIAN, uno de los discursos más populares del entonces candidato de izquierda; error porque de todas formas se terminó concretando la alianza después de la elección de 2018 desenmascarando a la oposición.

El descrédito del PRI no le ha privado de tener una influencia política y ha logrado estar en los dos ambientes, el oficialismo y la oposición, mostrando la maleabilidad de sus principios, y siempre logrando lo que conviene a sus intereses, prueba de ello es que tras el amago de Alejandro Moreno Cárdenas, presidente del tricolor, de ir con el oficialismo en la reforma electoral y amenazar a la alianza opositora con que “sin el PRI no ganan”, todo parece indicar que el Revolucionario Institucional postulará a los candidatos a gobernador(a) de la alianza en  sus bastiones Coahuila y el Estado de México el año que entra.

Han traicionado los fundamentos del propio partido, también al PAN, incluso a MORENA, pero la más grave traición ha sido al pueblo de México, eso no se debe olvidar, porque hoy más que nunca el PRI, como la materia, no se crea ni se destruye sólo se transforma, y como ya es un partido de plastilina, más le valdría a la nación aplastarlo de una vez por todas para que las múltiples traiciones sean ajusticiadas y la triste decadencia del viejo partido, se encuentre sólo en los libros de historia, no viviendo del presupuesto.

 

Te puede interesar

Espacio Libre México

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email