Histórico: reducción de -24.9% en homicidio doloso

Durante el gobierno de Sheinbaum

Nacional08 de mayo de 2025 Espacio Libre México
historico web

Durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional, Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, dio a conocer el reporte de incidencia delictiva y avances de la estrategia.

 

La funcionaria explicó que esta disminución entre el promedio de septiembre de 2024 y el de abril 2025 significa que el mes pasado se registraron 21 homicidios diarios menos. El promedio diario que ha mostrado este delito en cada abril desde hace nueve años ha variado, pero este año muestra una franca disminución, dijo Figueroa: “En abril de 2017 había 72.8 homicidios diarios; en 2018, 92.5; en 2019, 91.7; en 2020, 97.9; en 2021, 96.1; en 2022, 85.3; en 2023, 81.4; en 2024, 87.2; y en abril de 2025, 65.3”. De esta manera, detalló, el pasado abril fue el que presentó el promedio más bajo de este delito en todo el territorio nacional.

 

En cuanto al promedio anual, el homicidio doloso presenta una clara tendencia a la baja desde 2018, cuando era de 100.5 casos diarios hasta llegar a 2025, con 73.1 casos diarios, “lo que representa una disminución sostenida de 27.3 por ciento en todo el país”.

 

Con respecto al número total de homicidios por entidad federativa, de enero a abril de 2025, siete estados concentraron el 52.1 por ciento del total de víctimas de homicidio doloso: “En primer lugar de este primer cuatrimestre está Guanajuato, con el 14.4% (mil 260 casos); le sigue Baja California, con el 7% (610 casos); Estado de México, con 6.9% (601 casos); Chihuahua, con 6.7% (589 casos); Sinaloa, con 5.9% (521 casos); Jalisco, con 5.6% (495 casos), y Guerrero, con 5.6% (493 homicidios dolosos), detalló.

 

Destaca el caso de Yucatán, que tiene el promedio más bajo de homicidio doloso, con sólo cinco casos en lo que va del año, lo que significa el 0.1% del promedio nacional en este primer cuatrimestre de 2025.

 

Con respecto específicamente a Guanajuato, que sigue liderando el listado nacional de homicidios, la funcionaria informó que, de septiembre de 2024 (inicio de la administración de Sheinbaum) a abril de 2025, el promedio diario era de 12.71 y pasó a 6.5 casos al día. Esta baja, sostuvo Figueroa, se debe sobre todo “a operativos de seguridad y detenciones de generadores de violencia, realizados por las fuerzas federales; gracias a estas acciones destaca que, durante abril 2025, Guanajuato registró el promedio más bajo de homicidios en los últimos dos meses, lo que significa una baja de 48.9 por ciento”.

 

En lo que se refiere a los delitos de alto impacto, como lesiones dolosas por arma de fuego, feminicidio, robo con violencia, extorsión y secuestro, “entre septiembre y octubre de 2024 se registró un incremento de 5.37 por ciento a nivel nacional (con 636 casos diarios en promedio); sin embargo, desde octubre se identifica una tendencia a la baja, donde destaca abril pasado, con 513.6 casos diarios, lo que representa una reducción de 19.24 por ciento en medio años”.

 

Entre 2018 y lo que va de 2025, el promedio anual de delitos de alto impacto presenta una disminución sostenida, partiendo de 969.4 casos a 554 hasta este primer cuatrimestre, lo que significa una baja de 42.8 por ciento en los últimos ocho años.

 

El delito que presentó una mayor reducción entre abril de 2024 y abril de 2025, mencionó, fue el secuestro extorsivo, con una baja de 38.7 por ciento; también destaca el robo a transportista con violencia, con 31.1 por ciento menos casos.

 

Te puede interesar

Espacio Libre México

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email