
Rafael Caro Quintero, nacido en Badiraguato, Sinaloa, es una de las figuras más emblemáticas y temidas del narcotráfico en México. Fundador del Cartel de Guadalajara y principal responsable de la producción y distribución de drogas hacia Estados Unidos, Caro Quintero dejó una huella sangrienta, incluyendo el secuestro y asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena, en 1985. Después de años en fuga y una serie de juicios legales, el gobierno mexicano finalmente ha extraditado a Caro Quintero a Estados Unidos, justo en un momento clave de las relaciones entre ambos países. ¿Qué significa esto para el futuro del narcotráfico en México y la relación con los Estados Unidos? Esta es la historia de un hombre que, después de décadas de evadir la justicia, enfrenta su día en el tribunal. ¿Estás listo para saber más? Comenta abajo y comparte este video con todos los mexicanos que deben conocer la historia de Caro Quintero. ¡No olvides darle like, suscribirte y activar la campanita para más contenido! #RafaelCaroQuintero #Extradición #CartelDeGuadalajara #Narcotráfico #Justicia #México #EstadosUnidos



Simulación en las elecciones de jueces y magistrados en Durango ¿nepotismo o corrupción?

El Papa Francisco un transformador / En su enfermedad sufre la furia de la ultraderecha

Ricardo Salinas contra la prensa libre: ¿Censura o miedo a la verdad?

Espacio Libre México

El gobernador de Durango no cumple compromiso de firmar convenio Ante la presidenta Sheinbaum anunció que firmaría “antes de terminar febrero”

Aranceles de EE. UU. a México, violatorios del T-MEC
La guerra comercial afecta a ambos países

Dentro de la larga lucha por lograr la igualdad de derechos de mujeres y hombres, han surgido movimientos como el feminista a ultranza, junto con alteraciones innecesarias del lenguaje, resentimientos y divisionismo nada deseables

No es casualidad que entre los que le dieron la espalda en el Zócalo votaron por mantener vivo el nepotismo hasta el 2030 y se subieran el sueldo hasta casi ganar lo que la Presidenta, contrario a la austeridad y la medida presidencial de no aumentar en el sexenio el sueldo de altos funcionarios

El gobernador Villegas tardó 2.7 años en darse cuenta que hay vulnerables de 30 a 64 años que necesitan pensión de discapacidad
Ante la presión popular Gobierno de Durango abre registro para Pensión de Discapacidad Sin cumplir aún firma de convenio con Gobierno de México