
Ahora por Europa: La nueva gira turística y de placer del gobernador de Durango
Un estado prianista sumido en el rezago
Se analizan formato y horarios
Nacional01 de agosto de 2024 Espacio Libre MéxicoLa virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que sí habrá conferencias de prensa conocidas como ‘mañaneras’ y que marcaron un hito comunicacional mundial en el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.
No obstante, aún se analiza el formato y los horarios, luego de dar a conocer el resultado de las encuestas que instruyó realizar para conocer la opinión de la ciudadanía sobre las “mañaneras” que encabeza el presidente López Obrador.
“Evidentemente tiene que haber cambios al esquema” actual, apuntó.
Durante una conferencia de prensa, mostró los resultados del ejercicio demoscópico en los que se indica que el 33.1 por ciento de las personas consultadas prefieren que las conferencias se realicen de manera diaria; el 25.9 por ciento dijo que se realicen dos veces por semana y el 28.2 por ciento prefirió que sea una vez por semana. El resto expresó que sea una vez al mes o que no se realicen.
La próxima mandataria detalló que, en las encuestas que fueron realizadas su equipo interno, también se consultó sobre el horario que prefiere la población para una conferencia diaria.
En ese caso, el 45.1 por ciento señaló su preferencia por el horario de entre las 7:00 y 9:00 de la mañana y el 11.6 por ciento porque sea de 9:00 a las 11:00 de la mañana. También, un 29.3 por ciento prefirió un horario nocturno, entre las 20:00 y 22:00 horas. A la vez, el 6 por ciento se inclinó por un horario de 12:00 y las 14:00 horas, y 8 por ciento porque sea de las 14:00 a las 16:00 horas.
Otro de los temas que se consultó fue sobre el tema y los objetivos de este espacio. La mayoría pidió conocer de temas de seguridad, seguido de los relacionados con salud, economía, educación, programas sociales, obras e infraestructura, proyección y civil, y finalmente sobre temas políticos relevantes.
También, el 36.2 por ciento pidió que se priorice la información sobre la situación del país; el 22.9 por ciento, sobre el avance de acciones y proyectos de gobierno; el 15.7 por ciento sobre las preguntas ciudadanas; el 7.3 por ciento sobre información de los gobiernos estatales y el 6.4 por ciento pidió destacar las preguntas y respuestas de los medios de comunicación.
Sheinbaum Pardo expuso que “estamos trabajando en cómo vamos a tener nuestra información diaria. Del horario, estamos tomando en cuenta la opinión de la ciudadanía y también la forma en que va a ser la comunicación, porque evidentemente tiene que haber cambios al esquema de cómo se presenta la ‘mañanera’ del presidente”.
Un estado prianista sumido en el rezago
No es casualidad que entre los que le dieron la espalda en el Zócalo votaron por mantener vivo el nepotismo hasta el 2030 y se subieran el sueldo hasta casi ganar lo que la Presidenta, contrario a la austeridad y la medida presidencial de no aumentar en el sexenio el sueldo de altos funcionarios
Dentro de la larga lucha por lograr la igualdad de derechos de mujeres y hombres, han surgido movimientos como el feminista a ultranza, junto con alteraciones innecesarias del lenguaje, resentimientos y divisionismo nada deseables
Mantienen con vida al nepotismo hasta el 2030; ceden ante el PVEM
Estos son los senadores que quieren beneficiarse con aplazar ley antinepotismo
Ex priista, ex PRD, ex MC, ex panista y enemigo de AMLO en 2018
Espacio Libre México
La guerra comercial afecta a ambos países
Dentro de la larga lucha por lograr la igualdad de derechos de mujeres y hombres, han surgido movimientos como el feminista a ultranza, junto con alteraciones innecesarias del lenguaje, resentimientos y divisionismo nada deseables
No es casualidad que entre los que le dieron la espalda en el Zócalo votaron por mantener vivo el nepotismo hasta el 2030 y se subieran el sueldo hasta casi ganar lo que la Presidenta, contrario a la austeridad y la medida presidencial de no aumentar en el sexenio el sueldo de altos funcionarios
Ante la presión popular Gobierno de Durango abre registro para Pensión de Discapacidad Sin cumplir aún firma de convenio con Gobierno de México
Un estado prianista sumido en el rezago