
En Durango la elección del Poder Judicial será una farsa, una simulación que costará 150 millones de pesos
49 candidatos para 49 cargos / Hermanas, esposas, hijos, los candidatos únicos del gobernador Villegas
El Presidente tiene derecho a luchar por desterrar la corrupción
Nacional03 de abril de 2023 Espacio Libre MéxicoEn la decisión para frenar la reforma electoral desde la Suprema Corte de Justicia, todo se reduce a un asunto político-mercantil, que es proteger los altos y excesivos sueldos de los consejeros del INE, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador, tras señalar que hay un “Plan C”: “que no se vote por el bloque conservador, ni un voto a los conservadores, sí a la transformación”.
Agregó que ya se aplicó en 2018 y fue el pueblo el que dijo basta, se inició la transformación para acabar con la corrupción que es el principal problema del país y en donde se ha avanzado mucho, limpiando de corrupción al gobierno, de arriba para abajo como se limpian las escaleras, reforzó el Presidente.
Lo anterior, agregó, se ha realizado respetando la división y equilibrio de poderes, “hay un auténtico Estado de Derecho, no como antes que había un Estado de chueco una República simulada, donde una minoría era la que mandaba en México”.
Interrogó: “¿Cuándo se había visto que le rechazaran una Ley al Presidente en la Cámara, en Poder Judicial? El poder de los poderes era el Ejecutivo; el Poder Judicial y Legislativo estaban subordinados, era el neoporfiriato, con la máxima de que la Constitución se respeta en la forma y se viola en el fondo”.
Ahora ya no, apuntó, ya que “estamos viviendo un momento estelar en la vida pública, qué bueno que esto está sucediendo y vamos a continuar. Todo es político, quieren regresar por sus fueros, no tienen llenadera, quieren seguir robando”.
Destacó que por fortuna que si algo ha cambiado en México es la mentalidad del pueblo, hay mucha conciencia, es el país con menos analfabetismo político en nuestro tiempo, es un pueblo muy politizado y “eso es lo que también les molesta mucho, estaban acostumbrados al tiempo en que se decía que el pueblo no existía, que la política era asunto de los políticos, se llevaba a cabo en el circulo rojo. Esa mentalidad prevaleció por mucho tiempo, todavía el consejero del INE lo señaló, que el pueblo no existe”.
Esta democracia, agregó, les rompe su esquema clasista, racista, discriminatorio, no quieren que se incorpore el habla de los pueblos en los libros de texto. México es un mosaico cultural y la lengua con las raíces de las culturas antiguas.
Indicó que se va a seguir luchando para hacer valer y afianzar una auténtica democracia, a contraparte de los opositores que quieren la democracia pero a su manera, que es oligarquía, una fachada democrática con el predominio en los hechos de una oligarquía.
49 candidatos para 49 cargos / Hermanas, esposas, hijos, los candidatos únicos del gobernador Villegas
Y sigue omiso ante corrupción de su predecesor Aispuro / El gober prianista no tiene oposición, ni de la supuesta izquierda (Morena-PT)
De resultados Estrategia Nacional de Seguridad
Un estado prianista sumido en el rezago
No es casualidad que entre los que le dieron la espalda en el Zócalo votaron por mantener vivo el nepotismo hasta el 2030 y se subieran el sueldo hasta casi ganar lo que la Presidenta, contrario a la austeridad y la medida presidencial de no aumentar en el sexenio el sueldo de altos funcionarios
Dentro de la larga lucha por lograr la igualdad de derechos de mujeres y hombres, han surgido movimientos como el feminista a ultranza, junto con alteraciones innecesarias del lenguaje, resentimientos y divisionismo nada deseables
Espacio Libre México
De resultados Estrategia Nacional de Seguridad
Y sigue omiso ante corrupción de su predecesor Aispuro / El gober prianista no tiene oposición, ni de la supuesta izquierda (Morena-PT)
La década de la ignominia: de 1941 a 1949
49 candidatos para 49 cargos / Hermanas, esposas, hijos, los candidatos únicos del gobernador Villegas
Cuento corto