El poder podrido desde la raíz

¿Por qué es tan importante la reforma al Poder Judicial?

Nacional 18 de junio de 2024 Cirino Cortés
podrido web

Las causas del por qué es de suma importancia una reforma al Poder Judicial, serían múltiples.

El 30 por ciento no quiere ninguna reforma al Poder Judicial, y un 60 por ciento si quiere reformar más al país, esa sería la izquierda mexicana, eso fue lo que arrojó el pasado proceso electoral del pasado 2 de junio.

De todas las reformas la que sugiere una sensación de peligro, es la reforma al Poder Judicial y la desaparición de los organismos autónomos.

Hay una corrupción generalizada en el Poder Judicial, evidentemente, no todos los jueces son corruptos, pero más del 80 por ciento sí están manchados por la corrupción.

Quien controla el sistema sabe cuáles son los mecanismos para que los casos que le interesan, dónde se compran y venden las sentencias lleguen a determinados colegiados, a determinados juzgados, y es muy común que así ocurra.

En teoría el sistema es aleatorio, los casos que llegan al Poder Judicial, hay un sistema de cómputo que los asigna, pero en la práctica, es que todos los casos que le interesan a algún juzgador caen siempre en los mismos tribunales, en los mismos juzgados.

Lo rescatable de esta reforma es quitarle poder al presidente de la SCJN y también al Poder Ejecutivo.

Jesús Lemus, en su libro ‘El cartel judicial’, asegura que el 80 por ciento de los juicios son manejados por la corrupción en todo el Poder Judicial, pragmáticamente no hay ningún mexicano que no se persigne cuando sabe que debe visitar al poder judicial, porque sabemos que eso cuesta muchísimo dinero.

Los ministros de la SCJN tienen fortunas millonarias en dólares, tienen fortunas inexplicables, además de la sarta de privilegios que ya les concede legalmente el Estado.

Con justa razón hay mucho resentimiento al Poder Judicial, la gran mayoría no siente ninguna confianza de este órgano y uno se pregunta: ¿Quién juzga a los que juzgan?, hemos llegado hasta el punto de que esto ya no es un asunto de periodistas, o de analistas; este es un sentir popular de que la justicia es para los ricos.

En alguna ocasión platicando con Gilberto Lozano, durante un proceso en su contra, me confió que un amparo de un abogado muy conocido, Alonso Aguilar Zínser es de los abogados más reconocidos en México, y un amparo conseguido por este jurista mexicano cuesta la nada despreciable cantidad de un millón de pesos.

Entre los abogados surge la aprobación y el reconocimiento por sus logros, pero esto no se basa en sus conocimientos y su aplicación, sino en sus influencias con el Poder Judicial para sacar adelante un caso por difícil que sea.

Este es el mismo caso con Diego Fernández de Cevallos, un corrupto que durante toda su carrera se dedicó a defender a narcotraficantes, políticos corruptos, delincuentes de cuello blanco.

Hay mucha gente protestando afuera de los penales por tantas injusticias, incluso hay gente que lleva años sin siquiera haber sido sentenciados, acusados de delitos que no cometieron.

Andrés Manuel López Obrador logra hacer más visible un problema de corrupción de ese órgano, de magnitudes incalculables, ese poder no sirve a la gente, la justicia está destinada como un privilegio para quien puede pagar por eso.

No hace mucho dijo Laura Zapata que ella no defendía privilegios, que a ella no le habían regalado nada, que todo lo había conseguido a base de trabajo, pero yo me pregunto: ¿Qué hubiera pasado si esas mismas estrofas que cantó del Himno Nacional, que fueron prohibidas desde hace mucho tiempo, las hubiera cantado en cadena nacional una persona sin tener el poder que ella tiene? La respuesta es más que obvia, no se necesita ser un científico para darnos cuenta de lo que ocurriría.

La reforma al Poder Judicial consiste, en que la gente votó por la profundización de aquello que inició durante el sexenio, y no solo que no pudo hacer Andrés Manuel, como la reforma energética, sino aquello, de lo que se dio cuenta el Presidente mientras gobernaba es que los jueces están tremendamente corrompidos. Entonces él decide proponer que cambie la designación de ministros de la Corte, porque la forma que hoy designan no viene gustando hace mucho rato y los grandes juristas ya hablan de eso y que debía modificarse; pero esta nueva propuesta no les gustó a los jueces y decidieron proteger la vieja forma ya establecida.

El voto popular ha sido desprestigiado por todo el conservadurismo, como si esto fuera a mano alzada y eso no es verdad, lo que se pretende es que el Poder Ejecutivo nombre a diez candidatos que tienen que cumplir ciertos requisitos; el Poder Legislativo otros diez, y el Poder Judicial otros diez y de estos treinta se hará una votación, así está la propuesta, los conservadores saben de sobra hacia donde se inclinará la balanza, ese es todo el temor sobre el cual fundan el desprestigio al que a diario inundan el medio todos los días y tratan de infundir miedo entre la ciudadanía.

Lo que el Presidente está haciendo es limitar las facultades del Poder Ejecutivo y relegándola a una decisión popular, entre comillas.

El obradorismo está optando por una democracia más popular que por una democracia pulverizada como la que aún prevalece, porque no hay justicia plena en este país.

Otro objetivo es quitarle poder al presidente de la SCJN y quitándole la facultad que tiene como titular el Consejo de la Judicatura, porque quienes juzgaban a los que juzgaban, "ellos mismos", entonces todo se resuelve entre cuates, entonces uno se pregunta: ¿Esto es lo que tanto defiende el conservadurismo?

Esta red de impunidad es terrible, pero no solo hay que depurar el Poder Judicial, sino todo el aparato de justicia en nuestro país.

El nuevo plan de gobierno de Claudia Sheinbaum, que aprovecha que Morena, va a tener la mayoría del territorio para hacer un modelo nacional de defensoría pública, de fiscalías, y de todo lo que rodea a la impartición de justicia en el país.

Lo que propone la reforma es un cambio radical en toda la estructura, y esto podría ser utilizado para llamar a cuentas a muchos delincuentes de cuello blanco, que tienen cuentas pendientes con la justicia en nuestro país, como a todos los expresidentes, aunque muchos de estos delitos ya prescribieron.

Todo esto pareciera ser una idea descabellada, pero de manera particular no encuentro otra solución, entonces hay que vaciar toda la podredumbre, es tiempo de que se actúe con decisiones firmes, les duele, sí, y hasta podría ser peligroso, pero no podemos permitir que este cáncer nos esté matando.

Esta papa caliente será un gran reto para Claudia Sheinbaum, y creo que ella va a ser más radical que el Presidente, y esto es lo que verdaderamente tiene asustados a los dueños del capital en nuestro país, este es en el fondo el verdadero motivo de la depreciación del peso, pero esto será pasajero.

Los más pobres nunca han tenido entre sus manos un buen abogado, y son estos sectores los más afectados por la embestida arbitraria de un Poder Judicial que está podrido desde la raíz y ya no da para más, no sirve.

Todas las reformas al Poder Judicial siempre se ha hecho por las grandes cúpulas, de "los mismos expertos", de los grandes juristas de la UNAM, de los grandes juristas de la Libre de Derecho, pero ellos son los primeros beneficiarios de esta red de corrupción, que la justicia sea costosa, sea compleja; entonces sí hay muchos operadores de la justicia que tienen que revisarse, por eso votó la gente.

Ahora, ¿la gente sabe de leyes para que hayan votado por esto? La respuesta es no, el sentir de los ciudadanos es muy simple, y es por lo que vive a diario ante las arbitrarias decisiones de un poder corrupto, que apesta.

Ya hay reacciones, incluso dentro de Morena. Esto, indudablemente genera miedo y eso es lo que ha inhibido los mercados internacionales, eso es indudable, pero estas mismas reacciones ya las vimos cuando se pretendía cancelar el Aeropuerto de Texcoco, nunca nadie imaginó que Andrés Manuel López Obrador se atreviera a tanto, y hoy el Aeropuerto de Texcoco es un proyecto del pasado.

Una de las voces que más se escuchó recientemente fue la de Elon Musk y George Soros. Musk dijo de manera textual que si quitaban a Norma Piña, él se iba y jamás volvería a invertir en México, pero nadie dice que hay una cuota de estos empresarios, para pagar jueces, ¿porque?... a ellos también les conviene que esto continúe como esta.

Lo que Arturo Zaldívar hizo cuando declaró que el Poder Judicial no necesitaba una reforma tan profunda fue suavizar este miedo de los conservadores por los cambios profundos al Poder Judicial que se vienen.

La reacción de los mercados internacionales debe dejar de ser un parámetro que nos escandalice, creo que después de esto, todo regresará hacia aguas más tranquilas, finalmente todo está bien, la economía, la inversión extranjera, la confianza en los resultados electorales recientes; solo basta no alarmarse.

Quizá uno de los mayores objetivos de Claudia Sheinbaum, son los poderes locales, las defensorías de oficio, procuradurías, barras de abogados, etcétera.

El miedo de los conservadores es hasta cierto punto entendible, pues es cierto que se tiene que pactar con grupos muy poderosos porque son los que mueven el dinero, pero eso ya se dio en este sexenio, el presidente de la República fue muy cauto en su actuar, y pese a que el sector empresarial y los conservadores que no ven con buenos ajos al Presidente, él nunca ha impuesto nada por la fuerza, siempre ha sido muy diplomático.

Todos los organismos autónomos deben ser saneados: el Coneval, Cofepris, INEGI, el INAI, etcétera, yo sí creo que estos organismos deben conservar su autonomía, pero sí necesitan ser analizados para que sean útiles.

Los delitos más graves cometidos en este país, son cometidos por los más ricos, pero ninguno está en la cárcel o solo la pisan y el Poder Judicial siempre encuentra la manera de librarlos de sus sentencias, ahí están los casos de Rosario Robles, Emilio Gamboa, Guillermo Padrés, los ex presidentes, ex gobernadores, y cientos de casos que a estos malditos deberían darles vergüenza.

Es necesario no temer una reestructuración al Poder Judicial, el miedo está más cargado para los amantes del influyentismo.

Te puede interesar
quienes web

¿Quiénes son?

Espacio Libre México
Nacional 20 de junio de 2024

Claudia Sheinbaum presenta primera parte de su gabinete

Espacio Libre México

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email