
Durante el gobierno de Sheinbaum
“¿Cuál expropiación de las afores? Pero así todos. ¿Por qué mienten?”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador en relación a la campaña de desinformación sobre los recursos de las Afores.
Lo que no entregaban a los trabajadores, que no reclamaban los trabajadores, se quedaban las Afores con ese dinero, entonces por ley ese dinero lo tienen que entregar al Seguro Social, “pues como son muy acaudalados, tienen mucho poder económico, los que manejan las Afores tienen muy buena relación con los medios. Entonces se apoyan en los medios para echar a andar esta campaña de mentiras”, apuntó el Presidente.
En la conferencia de prensa #Mañanera se aclaró:
Falso que la reforma de pensiones se va a quedar con el ahorro de los trabajadores. El Fondo de Pensiones para el Bienestar pretende corregir el abuso de los gobiernos anteriores que redujeron al 40 por ciento las pensiones, con este fondo los trabajadores podrán jubilarse hasta con el 100 por ciento de sus ingresos al momento del retiro y los trabajadores no tendrán que aumentar sus aportaciones.
La reforma del año 2020 a la ley de los sistemas de ahorro para el retiro estableció las comisiones que las afores cobrarán a los trabajadores, lo que permitió beneficios para los trabajadores superiores a los 150 mil millones de pesos.
Falso que el Fondo de Pensiones para el Bienestar confisca o expropia las afores. La reforma propone incorporar los fondos inactivos de las afores como parte del Fondo de Pensiones para el Bienestar. Los fondos inactivos son aquellos que en el transcurso de seis años no han tenido movimientos por depósitos o retiros; sin embargo, estos fondos cuentan con una cláusula de imprescriptibilidad y cualquier trabajador o sus beneficiarios pueden reclamar su fondo en cualquier momento.
Falso que el Fondo de Pensiones para el Bienestar es inviable económicamente. La reforma de pensiones propone que el Fondo de Pensiones del Bienestar tenga al menos cuatro fuentes de financiamiento: de las cuentas no reclamadas a las afores, del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, de la liquidación de Financiera Rural, de las utilidades del Tren Maya, del Tren del Istmo de Tehuantepec, de Mexicana de Aviación, entre otras empresas paraestatales operadas por Semar y Sedena. Estos recursos serían administrados por el Banco de México.
Falso que sea una iniciativa electorera. La reforma de pensiones forma parte de las 20 iniciativas enviadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso desde el pasado 5 de febrero, casi un mes antes de que iniciara la campaña electoral. Esta reforma busca garantizar una jubilación digna para todos los trabajadores mexicanos. Las elecciones del 2 de junio de 2024 no tienen relación alguna con el paquete de reformas presentado por el presidente López Obrador.
Durante el gobierno de Sheinbaum
Este es el fondo de su reclamo
Si en el camino se pierden los principios será difícil recuperarlos
Se pierde vergüenza y congruencia; complicidad de dirigencia morenista
Sheinbaum, sobre artículo de plataformas digitales en la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones
Hay estabilidad macroeconómica, inversión pública e inversión privada
Espacio Libre México
Se pierde vergüenza y congruencia; complicidad de dirigencia morenista
Si en el camino se pierden los principios será difícil recuperarlos
La oprobiosa reelección de ambos; los dos están enfermos de poder, no convencen a los electores. En el ánimo de la ciudadanía, nunca se había visto tanta apatía y tanta frialdad
Este es el fondo de su reclamo
Durante el gobierno de Sheinbaum