
Durante el gobierno de Sheinbaum
Firma decreto que recupera 18 mil kms de vías férreas
Nacional27 de noviembre de 2023 Espacio Libre MéxicoEl presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que los concesionarios del servicio de transporte ferroviario de carga serán los primeros invitados a presentar proyectos orientados al servicio de pasajeros.
Las empresas tendrán hasta el 15 de enero de 2024 para presentar a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes propuestas viables, apuntó el mandatario en conferencia matutina.
Esta disposición se deriva del decreto publicado el pasado lunes 20 de noviembre, en el que se establece el regreso de los trenes de pasajeros en siete rutas en una primera etapa. En las vías ferroviarias concesionadas en 1995 a transporte de carga, el servicio público de pasajeros tendrá prioridad.
Las vías férreas y derechos de paso son los mismos; únicamente deben modernizarse a favor de la calidad de vida, el bienestar y la movilidad de las personas.
Las primeras siete rutas son:
Tren México-Veracruz-Coatzacoalcos
Tren Interurbano AIFA-Pachuca
Tren México-Querétaro-León-Aguascalientes
Tren Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato
México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo
México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales
Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez
Si los concesionarios del transporte ferroviario de carga no presentan planteamientos posibles por concepto de inversión y tiempo de construcción o no manifiestan interés, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, podrá otorgar títulos de asignación a la Secretaría de la Defensa Nacional o a la Secretaría de Marina, explicó el jefe del Ejecutivo.
“Ya se les envió incluso un escrito y yo espero que haya una buena actitud y, de lo contrario, pues queda como posibilidad para que el Estado, a través de la Secretaría de Comunicaciones, pueda concesionarlo”, remarcó.
El documento también contempla que particulares puedan presentar propuestas a fin de prestar el servicio de pasajeros en términos de lo dispuesto por la Ley Reglamentaria de los Servicios Ferroviarios.
El presidente López Obrador aclaró que esta determinación no es una expropiación, lo cual está dispuesto en el Diario Oficial de la Federación:
“El Concesionario estará obligado a proporcionar todas las facilidades que se requieran para que el servicio de transporte de pasajeros se ajuste a los itinerarios correspondientes”.
La decisión del Gobierno de la Cuarta Transformación asienta las bases para el regreso del servicio de trenes de pasajeros y la siguiente administración federal habrá de consolidarlo.
“Este es un buen acuerdo, un decreto que se tomó y que vamos a estar pendientes. A nosotros no nos va a tocar iniciar, no sabemos, uno de estos trenes, pero vamos a dejar todo arreglado para que quien nos sustituya pueda echar andar. Un sexenio alcanza para tener todos los trenes en el país y se tiene lo principal, se tienen las vías”, aseveró.
“La idea es que vuelvan los trenes de pasajeros. (…) ¿Por qué lo hacemos? Porque el sistema de transporte ferroviario es parte de nuestra historia”, enfatizó.
Recordó que el precio del pasaje de los trenes será menor al del viaje en autobús. Además de económico, el transporte será seguro y menos contaminante.
Durante el gobierno de Sheinbaum
Este es el fondo de su reclamo
Si en el camino se pierden los principios será difícil recuperarlos
Se pierde vergüenza y congruencia; complicidad de dirigencia morenista
Sheinbaum, sobre artículo de plataformas digitales en la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones
Hay estabilidad macroeconómica, inversión pública e inversión privada
Espacio Libre México
Se pierde vergüenza y congruencia; complicidad de dirigencia morenista
Si en el camino se pierden los principios será difícil recuperarlos
La oprobiosa reelección de ambos; los dos están enfermos de poder, no convencen a los electores. En el ánimo de la ciudadanía, nunca se había visto tanta apatía y tanta frialdad
Este es el fondo de su reclamo
Durante el gobierno de Sheinbaum