
Ahora por Europa: La nueva gira turística y de placer del gobernador de Durango
Un estado prianista sumido en el rezago
Cancelación de millonarios fideicomisos al Poder Judicial. No se afectará a trabajadores
Nacional16 de octubre de 2023 Jesús Francisco SánchezCancelar los millonarios fideicomisos al Poder Judicial es ‘cortar el copete’ de privilegios, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador, ante la decisión en este sentido que se pretende al interior del Poder Legislativo en relación al presupuesto y señaló enfático: No se afectará a los trabajadores, como pretende engañar la propia Suprema Corte.
“Por eso hay enojo y desinformando que se van a quedar los trabajadores sin sus prestaciones si el Poder Legislativo cancela esos fideicomisos, no se afecta nada a los trabajadores, son los privilegios de los de arriba, que un ministro en #México gana hasta 700 mil pesos mensuales si se suma todo lo que obtiene con prestaciones, como cinco veces más del que percibe el presidente”, agregó el Presidente.
Eso, apuntó, “es cortar el copete de privilegios, no es afectar a los trabajadores. El Poder Legislativo tiene facultad exclusiva a aprobación del poder ejecutivo. Nosotros lo enviamos como lo recibimos y es de 84 mil millones de pesos”.
Aquí, lanzó una interrogante: “¿En que beneficia al pueblo el Poder Judicial? En nada. Es un poder al servicio de una minoría rapaz al servicio de unja oligarquía no al servicio del pueblo”.
Hizo un breve desglose de lo que han hecho en contra del pueblo:
No permitieron que se consultara al pueblo para que se le preguntara al pueblo para que no se llevara a cabo la reforma energética.
Cuando se privatizaron las pensiones de los trabajadores se acudió a la corte y no se apoyó a los trabajadores.
Cuando hubo un accidente lamentable con la privatización de las guarderías del Seguro Social y pierden la vida los bebés en la Guardería ABC, también se presenta una denuncia para que se castigue a los responsables y nada.
Recordó el Presidente el proceso de desafuero en su contra cuando Fox era presidente, “no querían que yo participara como candidato a la Presidencia cuando era Jefe de Gobierno para que no me inscribiera por antecedentes penales. Lo más cínico es que presentan la denuncia por consigna de Fox y al día siguiente sale un desplegado de todos los ministros del Poder Judicial respaldando al Ejecutivo como si fuesen apéndices, parte del Poder Ejecutivo, estaban completamente subordinados”.
Y a los trabajadores del Poder Judicial les reiteró: “No les debe preocupar, que no los quieran confundir diciéndoles que se van a quedar sin sus prestaciones, esto es con los de arriba que han abusado mucho”.
Un estado prianista sumido en el rezago
No es casualidad que entre los que le dieron la espalda en el Zócalo votaron por mantener vivo el nepotismo hasta el 2030 y se subieran el sueldo hasta casi ganar lo que la Presidenta, contrario a la austeridad y la medida presidencial de no aumentar en el sexenio el sueldo de altos funcionarios
Dentro de la larga lucha por lograr la igualdad de derechos de mujeres y hombres, han surgido movimientos como el feminista a ultranza, junto con alteraciones innecesarias del lenguaje, resentimientos y divisionismo nada deseables
Mantienen con vida al nepotismo hasta el 2030; ceden ante el PVEM
Estos son los senadores que quieren beneficiarse con aplazar ley antinepotismo
Ex priista, ex PRD, ex MC, ex panista y enemigo de AMLO en 2018
Espacio Libre México
La guerra comercial afecta a ambos países
Dentro de la larga lucha por lograr la igualdad de derechos de mujeres y hombres, han surgido movimientos como el feminista a ultranza, junto con alteraciones innecesarias del lenguaje, resentimientos y divisionismo nada deseables
No es casualidad que entre los que le dieron la espalda en el Zócalo votaron por mantener vivo el nepotismo hasta el 2030 y se subieran el sueldo hasta casi ganar lo que la Presidenta, contrario a la austeridad y la medida presidencial de no aumentar en el sexenio el sueldo de altos funcionarios
Ante la presión popular Gobierno de Durango abre registro para Pensión de Discapacidad Sin cumplir aún firma de convenio con Gobierno de México
Un estado prianista sumido en el rezago